Ignoran prohibición y casan a menores en Guerrero
- Redacción
- hace 7 horas
- 1 Min. de lectura
A pesar de la ley que prohíbe el matrimonio infantil, una comunidad de Guerrero celebró la unión de dos adolescentes.

En la comunidad de San Pedro Cuitlapan, ubicada en el municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, se celebró recientemente una boda entre un niño de 13 años y una niña de 14, a pesar de la prohibición legal del matrimonio infantil en México.
La ceremonia, considerada "simbólica" por los asistentes, incluyó una fiesta tradicional en la que se colgaron billetes en el traje del niño y en el vestido de la niña como parte de los regalos de boda.
Este evento pone en evidencia la persistencia de prácticas culturales que contravienen las leyes federales. Desde 2019, el Código Civil Federal establece que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, sin excepciones ni dispensas legales.

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la continuidad de estas prácticas en comunidades indígenas y rurales, donde los "usos y costumbres" a menudo prevalecen sobre la legislación nacional. El matrimonio infantil es considerado una violación de los derechos humanos y está asociado con consecuencias negativas para la salud, la educación y el bienestar de las niñas y adolescentes.
La situación en Guerrero refleja la necesidad de fortalecer las políticas públicas y las campañas de concientización para erradicar el matrimonio infantil y proteger los derechos de las niñas y adolescentes en todo el país.
Fuentes: Reforma, N+, UnoTV
Comentarios