top of page

“Huellas de la Memoria”: zapatos por los desaparecidos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 ago
  • 1 Min. de lectura

En Guadalajara, 150 pares de zapatos narran la historia de miles de desaparecidos en México.

ree

Frente a la creciente crisis de desapariciones en México, más de 130 mil casos registrados, un colectivo activista inauguró en Guadalajara la exposición Huellas de la Memoria, que reaparece como grito visual en búsqueda de justicia.


Mediante la intervención directa en 150 pares de zapatos, el grupo artístico invita al público a reconstruir historias vivas: calzado donado por familias de personas desaparecidas en México y Centroamérica, incluyendo algunas encontradas, con vida o sin ella, tras dolorosos procesos de búsqueda. Alfredo López, escultor y líder del colectivo, subraya que cada par representa un relato, una ausencia visible que exige respuestas.


La exposición, más allá de su valor estético, se posiciona como forma de denuncia pública, un recurso urgente para visibilizar y sensibilizar frente a la indiferencia institucional que permite que esta crisis persista.

ree

Este año, el reflejo de esta memoria colectiva se ha manifestado también en otras acciones simbólicas: multitudes han instalado veladoras, fichas de búsqueda y zapatos frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, enigmáticos vestigios materiales de vidas truncadas que no deben olvidarse.


Fuentes: Milenio, Aristegui Noticias, Almaplus, EFE, Diario de México

Comentarios


RECIENTES

bottom of page