Guanajuato lidera generación de empleo en México
- Redacción
- 16 abr
- 2 Min. de lectura
El estado duplica el promedio nacional en generación de empleo formal, pese a la incertidumbre global.

En un contexto marcado por la incertidumbre económica global, Guanajuato se posiciona como uno de los estados con mayor dinamismo laboral en México. De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Economía del Estado, durante el primer trimestre de 2025 se generaron más de un millón 125 mil empleos formales, consolidando al estado como un referente nacional en crecimiento y estabilidad laboral.
Mientras diversas entidades federativas enfrentan caídas o estancamientos en sus mercados laborales, Guanajuato mantiene una tendencia ascendente. Este crecimiento se atribuye al impulso de sectores clave como el automotriz, manufacturero, logístico y agroindustrial, además de políticas públicas activas en la atracción de inversiones y el fortalecimiento del empleo local.

La Secretaría de Economía subrayó que este avance supera ampliamente el promedio nacional y se considera resultado directo de una estrategia económica enfocada en innovación, competitividad y vinculación entre educación y empleo.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, primera mujer en liderar el estado, celebró los resultados y reafirmó su compromiso con la generación de oportunidades:
“Hoy Guanajuato demuestra que, con visión y trabajo en equipo, se puede crecer incluso en momentos difíciles. No solo estamos creando empleos, estamos fortaleciendo la dignidad del trabajo para miles de familias”, expresó.
La mandataria estatal ha apostado por una estrategia que combina atracción de capital privado con el impulso a micro y pequeñas empresas locales, programas de empleabilidad juvenil, y capacitación para mujeres.

El crecimiento del empleo no solo representa cifras positivas, sino también mejor calidad de vida y estabilidad para las familias guanajuatenses. Las autoridades han adelantado que continuarán realizando ferias de empleo regionales, alianzas con universidades y expansión de infraestructura económica para sostener este ritmo en los próximos trimestres.
Además, se prevé la llegada de nuevas inversiones extranjeras y la apertura de plantas productivas en municipios estratégicos como Irapuato, Silao y León.
Fuentes: TV Azteca Noticias, Secretaría de Economía Guanajuato, El Heraldo de León, El Economista, Contra Réplica
Comentarios