top of page

Gobierno niega espionaje con nueva Ley de Telecomunicaciones

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 jul
  • 1 Min. de lectura

Aseguran que no habrá censura ni vigilancia sin orden judicial; oposición y expertos advierten riesgos.

ree

El gobierno federal aseguró que la recién aprobada Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión no contempla espionaje ni censura, sino que busca garantizar el acceso equitativo a servicios de comunicación e internet.


José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, enfatizó que cualquier acceso a datos de usuario o geolocalización requiere orden judicial escrita, fundada y motivada. Recalcó que las quejas por contenidos son tramitadas por el defensor de audiencias, sin intervención directa del regulador.


Por su parte, la oposición, principalmente PAN, alertó sobre riesgos reales. Señalan disposiciones que permitirían geolocalizar a usuarios sin autorización judicial y suspender transmisiones bajo criterios vagos, acusando que la ley otorga facultades discrecionales al Ejecutivo.


En esta versión se eliminó el polémico artículo 109, que habilitaba bloqueos de plataformas digitales. Sin embargo, críticos advierten que aún existen artículos como el 183 o el 209 que podrían usar‑se para vigilancia o censura sin contrapesos adecuados.

ree

Además, especialistas acusan que el nuevo diseño institucional reduce la autonomía del regulador, ya que la nueva Comisión Reguladora podría ser removida fácilmente por mayoría simple en el Senado a petición del Ejecutivo.


Finalmente, organizaciones civiles como R3D y académicos advirtieron que esta reforma podría violar estándares internacionales de libertad de expresión e incluso el T-MEC, debido a restricciones imprecisas y facultades excesivas sobre contenidos digitales y regímenes de publicidad extranjera.


Fuentes: El Economista, Infobae, Animal Político, Forbes, El País, Contra Línea, Expansión Política

Comentarios


RECIENTES

bottom of page