Gobernadores avalan estrategia de seguridad de Sheinbaum en sus estados
- Redacción

- 3 sept
- 2 Min. de lectura
En la 51ª sesión del Consejo Nacional de Seguridad, mandatarios estatales acordaron adaptar a nivel local la estrategia nacional presentada por la presidenta.

En Palacio Nacional, se llevó a cabo la 51ª sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde participaron 30 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. En este encuentro, las entidades federativas se comprometieron a adoptar y adaptar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en sus respectivas legislaciones y políticas locales.
La mandataria subrayó que la seguridad debe ser un asunto de Estado, por encima de diferencias políticas o partidistas, y reiteró que su plan se basa en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y un enfoque claro en el combate a la impunidad.
Claudia Sheinbaum solicitó a los gobernadores reformar sus marcos legales para incorporar esta estrategia nacional, con el fin de asegurar un marco común y coherente en todo el país. “Nuestra prioridad es reducir la violencia y garantizar la paz con justicia. Para lograrlo, necesitamos una verdadera coordinación entre la Federación y los estados”, afirmó.
Uno de los temas centrales de la sesión fue el combate a la extorsión, delito que ha crecido en diversas regiones del país. Sheinbaum adelantó que su gobierno enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave y establecer mecanismos que permitan su investigación de oficio, lo cual también requerirá armonización legal en los estados.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe en el que enfatizó que el 96 % de los delitos registrados en México son del fuero común, lo que implica que su atención recae en gran medida en los gobiernos estatales y municipales. Por ello, insistió en la necesidad de fortalecer las capacidades locales en materia policial, de investigación y de procuración de justicia.
Durante la sesión, también se acordó avanzar en la evaluación periódica de resultados, con criterios homologados y seguimiento a las acciones implementadas en los tres niveles de gobierno. Se hizo énfasis en el uso de inteligencia estratégica y en la importancia de las mesas estatales de construcción de paz, como espacio de articulación operativa entre las fuerzas de seguridad.
Además, la presidenta señaló que se establecerá un mecanismo de rendición de cuentas sobre los avances en cada entidad y que se incentivará el uso de tecnologías, bases de datos compartidas y plataformas nacionales para mejorar la coordinación.
Este acuerdo representa uno de los primeros grandes consensos federales bajo la administración de Claudia Sheinbaum, quien destacó la presencia y disposición de los gobernadores de todas las filiaciones partidistas, y lo calificó como “un paso clave hacia una estrategia de seguridad integral y sostenida”.
Fuentes: La Jornada, Infobae, El Universal, Aristegui Noticias, El Heraldo







Comentarios