FGJCDMX deslinda a Ocesa y Lobo por colapso en Axe Ceremonia 2025
- Redacción
- 1 oct
- 2 Min. de lectura
Autoridades afirman que no tuvieron responsabilidad en el montaje ni en protección civil.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emitió un comunicado en el que deslinda formalmente a la promotora Ocesa y a la empresa de seguridad Servicios de Protección Privada Lobo, S.A. de C.V. por el colapso de una estructura metálica ocurrido durante el festival Axe Ceremonia 2025, incidente que costó la vida de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas.
Tras una investigación que incluyó más de 120 entrevistas, múltiples peritajes, análisis de video y diligencias de campo, la Fiscalía determinó que Ocesa solo tuvo a su cargo el control de accesos y la comercialización de patrocinios, sin participación en el montaje estructural ni en el Programa Especial de Protección Civil.
Respecto a Lobo, su función se limitó a labores de seguridad: control de filas, verificación de acreditaciones y orden en multitudes. No intervino en la supervisión de las estructuras ni en las decisiones del programa de protección civil.
La FGJCDMX identificó a la empresa Agencia de los Socios, S.A.P.I. de C.V. (Eco Live) como organizadora del evento. Además, señaló que Operadora Eclectic, S.A. de C.V. fue la responsable de gestionar el programa de protección civil ante las autoridades.
En total, ya se iniciaron acciones legales contra ocho personas físicas y tres personas morales, además de promover mecanismos de reparación del daño para las familias de las víctimas.

Sin embargo, los familiares de Berenice y Miguel refutan esta versión. Aseguran que presentaron pruebas que vinculan a Ocesa y Lobo con responsabilidades mayores en la organización del evento y con la supervisión del montaje. Alegan que Lobo firmó una carta responsiva dentro del programa de protección civil, comprometiéndose a preservar la integridad de los asistentes.
Este caso ha encendido el debate público sobre los protocolos de seguridad en conciertos masivos, la responsabilidad legal de promotoras y empresas de seguridad, y las omisiones en la regulación de eventos en la Ciudad de México.
Fuentes: Publimetro, El Universal, Uno TV, Aristegui Noticias, sdp Noticias, OEM
Comentarios