Emergencia por lluvias: 64 muertos y 65 desaparecidos en México
- Redacción
- 13 oct
- 1 Min. de lectura
Las lluvias más intensas del año provocan una tragedia nacional: Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayoría de víctimas; activan Plan DN-III-E para búsqueda y apoyo a damnificados.

Entre el 6 y 9 de octubre, México fue golpeado por lluvias torrenciales que provocaron inundaciones, deslaves y caída de laderas en varios estados del país. Como resultado, las autoridades confirmaron la muerte de 64 personas y reportaron 65 desaparecidos.
Los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo y Puebla, los cuales concentran la mayoría de las víctimas y daños materiales. En Veracruz se reportaron 29 fallecidos; en Hidalgo, 21; y en Puebla 13 muertos. También hubo impactos en Querétaro (un deceso) y San Luis Potosí (sin víctimas confirmadas por el momento).
En total, 111 municipios resultaron afectados: 40 en Veracruz, 28 en Hidalgo, 23 en Puebla, 8 en Querétaro y 12 en San Luis Potosí.
Para responder a la emergencia, el gobierno federal activó un operativo con el Plan DN‑III‑E, desplegando Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y maquinaria pesada para tareas de rescate, limpieza y rehabilitación de vías.

Durante su conferencia, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, advirtió que las labores de búsqueda continúan y se prioriza dar apoyo a las comunidades aisladas. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “nadie quedará desamparado” y que el gobierno no escatimará recursos para la reconstrucción.
Las lluvias fueron estimuladas por sistemas tropicales en el Pacífico y el Golfo, que derivaron en acumulados extraordinarios en varias regiones del país. Algunos municipios de Veracruz registraron hasta 54 cm de precipitación durante esos días.
Fuentes: Reuters, AP News, El Economista, La Jornada, Infobae, Debate, El Universal
Comentarios