top of page

EE.UU. Anula visas a 50 políticos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 oct
  • 2 Min. de lectura

Medida de presión de EE.UU. contra el crimen organizado provoca la revocación silenciosa de visas a más de 50 funcionarios mexicanos, en su mayoría de Morena.

ree

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico y sus presuntos aliados políticos en México, revocando las visas de al menos 50 políticos y funcionarios gubernamentales mexicanos, según revelaron dos funcionarios mexicanos a la agencia de noticias Reuters.


Esta medida, que está mucho más extendida de lo que se había reportado previamente, ha provocado una "onda de choque silenciosa" en la élite política mexicana, que depende de sus visas para ingresar a territorio estadounidense.


Alcance: Una fuente de alto rango indicó que más de 50 políticos del partido gobernante, Morena, han perdido sus visas, además de decenas de funcionarios de otros partidos.


Táctica de Presión: Ex embajadores estadounidenses señalan que, si bien la revocación de visas no es nueva, la administración actual está utilizando esta herramienta diplomática en una escala sin precedentes para ejercer más presión sobre México.


Fundamento Legal: EE. UU. no está obligado a ofrecer explicaciones para revocar una visa, y el umbral para esta acción es mucho menor que el necesario para iniciar procesos judiciales. El Departamento de Estado solo afirma que las visas pueden ser revocadas por "actividades que vayan en contra del interés nacional de Estados Unidos".

ree

Aunque la mayoría de los casos se han mantenido privados, se han confirmado públicamente varias revocaciones, incluyendo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila (quien niega vínculos con el crimen organizado), y a diversos funcionarios de Sonora, como el director jurídico del Ayuntamiento de Nogales y el alcalde de Puerto Peñasco.


La acción en México se enmarca en una tendencia regional de EE. UU. de apuntar a presuntos adversarios políticos en América Latina, siendo el exembajador estadounidense Christopher Landau conocido en redes como "El Quitavisas" por esta política.


Fuentes: Reuters, La Silla Rota, Expansión, Yahoo Noticias

Comentarios


RECIENTES

bottom of page