top of page

Diputados avalan CURP biométrica y Plataforma Única de Identidad

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 jul
  • 1 Min. de lectura

Reformas legislativas buscan fortalecer búsqueda de desaparecidos, pero activistas advierten riesgos de vigilancia masiva.

ree

La Cámara de Diputados aprobó este 30 de junio de 2025 las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y la Ley General de Población, incluyendo la implementación de una CURP biométrica con huellas dactilares, fotografía e iris como documento oficial de identificación nacional.


La nueva Plataforma Única de Identidad interconectará la CURP biométrica con bases de datos institucionales, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, con el fin de agilizar la búsqueda, localización e identificación inmediata de personas desaparecidas mediante alertas automáticas.


La ley fue aprobada rápidamente, con 438 votos a favor en lo general y 345 a favor en lo particular. Votaron en contra principalmente el PRI y Movimiento Ciudadano, quienes criticaron la falta de escrutinio público y el riesgo de uso indebido de datos masivos.


Colectivos y organizaciones de derechos humanos han rechazado la reforma, argumentando que no se consultó suficientemente a las víctimas y que no se fortalece la autonomía de las madres buscadoras. También advierten sobre discriminación, exclusión y vigilancia no controlada.

ree

Aun cuando el gobierno sostiene que los datos biométricos serán utilizados estrictamente para localización de desaparecidos bajo protocolos técnicos y supervisión institucional, expertos y oposición rechazan que se deje al Estado con acceso irrestricto a información personal sensible.


Fuentes: El Economista, Milenio, SinEmbargo, Expansión Política, Tv Azteca, ABC

Comentarios


RECIENTES

bottom of page