Desmantelan red de videovigilancia clandestina en Culiacán
- Redacción
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
Autoridades retiran casi 400 cámaras ilegales instaladas por grupos criminales.

En una serie de operativos realizados en Culiacán, Sinaloa, las autoridades federales y estatales han desmantelado 388 cámaras de videovigilancia instaladas de manera clandestina en estructuras públicas. Estos dispositivos, presuntamente utilizados por células delictivas para monitorear movimientos de las fuerzas de seguridad y de la ciudadanía, fueron retirados en diversas colonias de la ciudad.
El Grupo Interinstitucional de Seguridad en Sinaloa, conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, llevó a cabo estos operativos durante cinco días consecutivos. En la última jornada, se retiraron 83 cámaras, incluyendo dispositivos PTZ inalámbricos y alámbricos, cámaras fijas alámbricas y equipos de acceso a internet.
Las autoridades destacaron que ninguna de las cámaras desmanteladas estaba vinculada al sistema oficial de videovigilancia C4, el cual cuenta con medidas de seguridad para evitar hackeos o accesos no autorizados. Se presume que estos equipos eran utilizados por la delincuencia organizada para supervisar las acciones de las fuerzas de seguridad y proteger sus actividades ilícitas.
Además de los operativos en Culiacán, en el estado vecino de Sonora se han desmantelado más de 50 puntos clandestinos de espionaje utilizados por el crimen organizado en la frontera. Estas acciones forman parte de una estrategia conjunta entre los tres niveles de gobierno para combatir las redes de vigilancia ilegales que operan en la región.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa hizo un llamado a la ciudadanía para reportar de manera anónima la instalación de estos dispositivos ilegales a través de las líneas 089 y 911. Se enfatizó que la colocación de cámaras de vigilancia por particulares en espacios públicos es ilegal y representa una amenaza para la seguridad y privacidad de los habitantes.
Fuentes: Aristegui Noticias, Milenio, MSN, Los Noticieristas
Comentarios