top of page

Coparmex alerta retrocesos en libertades bajo Sheinbaum

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 sept
  • 2 Min. de lectura

Coparmex reconoce avances en seguridad y economía, pero advierte retrocesos que erosionan libertades, instituciones y salud pública en el primer año del gobierno.

ree

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que representa a más de 36 000 negocios que aportan el 30 % del PIB, reconoció en la víspera del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum los avances alcanzados en materia de seguridad, inversión y diálogo con el sector privado. Sin embargo, advirtió que su administración también ha permitido retrocesos que limitan las libertades y merman el Estado de derecho.


Entre los logros señalados, la patronal destacó acciones concretas contra grupos delincuenciales, la apertura a la inversión privada en sectores estratégicos como el energético, la negociación con Estados Unidos para evitar sanciones arancelarias y el incremento del 12 % al salario mínimo, lo que permitió cubrir el 90 % de la línea de bienestar familiar.


No obstante, Coparmex cuestionó la sobrerrepresentación política que facilitó la aprobación de reformas constitucionales sin el debate y consenso necesarios. Puso como ejemplo la reforma judicial que permitió la primera elección popular de jueces, magistrados y ministras, pero que tuvo una participación ciudadana apenas del 13 % y más del 16 % de boletas anuladas o extraviadas.


Además, criticó la desaparición de organismos autónomos, lo que concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional. Esta situación, sostuvo, ya impacta negativamente en la economía: la inversión fija bruta ha caído durante nueve meses consecutivos y el ánimo de invertir entre los socios de Coparmex se ubica en 38.3 %, un nivel comparable al de la pandemia.


Coparmex también advirtió que el sistema de salud sufre una grave crisis: persiste el desabasto de medicamentos y el 34.2 % de la población (unos 44.5 millones de personas) no cuenta con acceso a servicios médicos. A esto se suman problemas estructurales en materia de corrupción, impunidad y falta de apertura al diálogo con actores sociales y políticos.

ree

Como retos y oportunidades futuras, la patronal insistió en aprovechar la relación con Estados Unidos y la revisión del T-MEC como palancas para impulsar el nearshoring y atraer inversión estratégica. También urgió a detonar el mercado interno, fortalecer a las MiPyMEs y replantear la reforma electoral vigente, pues consideran que es innecesaria y riesgosa en el contexto de incertidumbre global y de amenazas comerciales.


Coparmex concluyó que México exige atención a prioridades económicas y sociales en vez de profundizar en la polarización o debilitar las instituciones democráticas. El pronunciamiento se emite un día antes del informe presidencial y la instalación del nuevo Poder Judicial, electo por voto popular.


Fuentes: Latinus, EFE, Aristegui Noticias, Código Qro, El Independiente MX, OEM

Comentarios


RECIENTES

bottom of page