top of page

CNTE bloquea Reforma e Insurgentes en protesta por pensiones y salarios

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

Maestros de la CNTE paralizan vialidades clave de CDMX para exigir la derogación de la ley del ISSSTE y un aumento salarial del 100%.

ree

El 21 de mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificó sus protestas en la Ciudad de México, bloqueando importantes vialidades como Paseo de la Reforma e Insurgentes, así como los accesos a Palacio Nacional. Estas acciones forman parte de una huelga indefinida iniciada el 15 de mayo, en la que los maestros exigen la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100%.


Desde las primeras horas del día, los docentes impidieron el acceso a Palacio Nacional, lo que obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum a realizar su conferencia matutina de forma virtual. Posteriormente, los manifestantes se trasladaron a diversos puntos de Paseo de la Reforma, instalando bloqueos en intersecciones clave como Bucareli e Insurgentes, lo que provocó un caos vial y afectó el servicio del Metrobús en las líneas 1 y 7.


Además de las movilizaciones en el centro de la capital, la CNTE anunció que visitará diversas embajadas ubicadas en la colonia Polanco para entregar documentos que expongan sus demandas y busquen apoyo internacional. Los maestros han reiterado que mantendrán el plantón en el Zócalo capitalino y continuarán con las movilizaciones hasta que el gobierno federal presente respuestas claras y compromisos firmes por escrito.

ree

La principal demanda de la CNTE es la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó las pensiones solidarias por cuentas individuales administradas por Afores, lo que, según los maestros, ha reducido significativamente el poder adquisitivo de los jubilados. Aunque el gobierno ha ofrecido un aumento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% adicional en septiembre y una semana extra de vacaciones, la CNTE considera estas medidas insuficientes y exige un aumento del 100%.


Tras más de cinco horas de bloqueos, los maestros comenzaron a retirarse de las vialidades afectadas alrededor de las 15:00 horas, regresando al plantón instalado en el Zócalo de la Ciudad de México. Sin embargo, advirtieron que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no se atienden sus demandas.


Fuentes: Aristegui Noticias, El País, Infobae, La Razón, Milenio

Comentarios


RECIENTES

bottom of page