Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada
- Redacción

- 28 ago
- 2 Min. de lectura
Garantiza la dignidad y autonomía de enfermos terminales, sin que sea eutanasia.

El Congreso de Chiapas aprobó la Ley de Voluntad Anticipada, que permite a personas con enfermedad incurable o en situación terminal rechazar tratamientos médicos que prolonguen innecesariamente la vida. Esta figura legal respeta el curso natural de la muerte y promueve cuidados paliativos y acompañamiento humano, sin considerarse eutanasia.
La iniciativa, impulsada por la diputada Getsemaní Moreno Martínez, fue avalada por el pleno de la 69ª Legislatura. La normativa asegura que la voluntad expresada puede revocarse en cualquier momento y refuerza los derechos del paciente en todo momento.
Para formalizarla, se debe presentar un documento ante notario público: debe ser personal, libre, consciente, inequívoco e informado; firmado por el otorgante y dos testigos; incluir la designación de un representante y puede agregar la donación de órganos. La Secretaría de Salud debe ser notificada en un plazo no mayor a tres días hábiles.
Quienes pueden suscribirlo son la persona en situación terminal con certificado médico y capacidad de ejercicio o, en caso de menores o incapaces, sus tutores o familiares cercanos, siguiendo un orden específico (cónyuge, hijos mayores, padres, etc.).

Además, se crea el Registro Estatal de Voluntades Anticipadas, a cargo de la Secretaría de Salud, para resguardar y dar seguimiento a estas manifestaciones de voluntad.
Esta legislación se suma a un marco nacional creciente de respaldo a los derechos de fin de vida digna, similar a las leyes vigentes en la Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y otros estados que reconocen el derecho a no prolongar la vida de manera artificial.
Fuentes: El Heraldo de México, La Jornada, El Sol de Chiapas, El Imparcial, El Universal







Comentarios