top of page

CDMX frena la gentrificación con plan de 14 medidas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó en el DOF el “Bando 1” con 14 acciones para estabilizar rentas, proteger barrios y frenar el desplazamiento de residentes.

ree

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un ambicioso plan para hacer frente a la gentrificación que afecta a diversas zonas de la capital. Bajo el nombre de “Bando 1: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, el documento publicado en la Gaceta Oficial establece 14 acciones clave que buscan proteger a las y los inquilinos, estabilizar las rentas y evitar el desplazamiento de comunidades originarias.


Entre las principales medidas destaca la propuesta de una Ley de Rentas Justas, con la cual se pretende evitar que los precios de alquiler superen la inflación. Además, se plantea crear un Índice de Precios de Alquiler Razonables, y una Defensoría de los Derechos Inquilinarios que ofrezca acompañamiento legal y asesoría a quienes enfrentan abusos por parte de arrendadores.


El plan también busca regular plataformas como Airbnb, impulsar la vivienda pública en renta, otorgar estímulos a comercios locales tradicionales, y establecer un Observatorio de Suelo y Vivienda para monitorear el uso del espacio urbano. Zonas como Roma, Condesa, Juárez y Escandón serán las primeras en entrar al programa piloto, donde se prevé aplicar un Plan Maestro de Acción Inmediata.

ree

Clara Brugada aseguró que este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural. “No podemos permitir que la ciudad expulse a quienes la habitan, por intereses inmobiliarios”, señaló. Además, prometió abrir un proceso de diálogo con organizaciones vecinales, académicas y legisladores para concretar las reformas necesarias.


Este anuncio representa el primer gran golpe institucional contra el fenómeno de la gentrificación en México, un problema que ha crecido de la mano de la especulación inmobiliaria, el turismo digital y la falta de regulación en el mercado de la vivienda.


Fuentes: Proceso, El País, Sopitas, MSN

Comentarios


RECIENTES

bottom of page