top of page

Así funcionará la nueva Suprema Corte en México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 sept
  • 2 Min. de lectura

Con la reforma judicial, la Suprema Corte estrena nueve ministros electos por voto popular; aquí te explicamos cómo se integra y cuáles son sus principales cambios.

ree

México estrenó este 1 de septiembre una nueva etapa en su sistema de justicia con la instalación de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elegidos por voto popular. Se trata del cambio más profundo en la conformación del Poder Judicial en décadas, impulsado por la reforma judicial aprobada en 2024.


Con esta transformación, la Corte mantiene a los ministros que ya estaban en funciones y suma a los electos directamente en las urnas, lo que modifica la composición y el equilibrio interno del tribunal. Los nuevos integrantes permanecerán en el cargo por 15 años, con las mismas facultades que los actuales ministros.


Entre las funciones de la SCJN destaca la defensa de la Constitución, la resolución de controversias entre poderes y estados, y la revisión de leyes para garantizar que respeten los derechos fundamentales. Además, es la máxima autoridad judicial en el país y sus decisiones son definitivas.


La reforma ha generado amplio debate. Sus defensores sostienen que la elección directa fortalece la legitimidad democrática de la Corte y la acerca a la ciudadanía. En contraste, críticos advierten que existe el riesgo de politización e injerencia partidista, dado que las campañas para ministros se desarrollaron bajo un ambiente de polarización y baja participación ciudadana.

ree

Con este arranque, el país se enfrenta a un nuevo escenario en el que el Poder Judicial será puesto a prueba: deberá demostrar independencia, capacidad de arbitraje en conflictos políticos y credibilidad ante una sociedad cada vez más demandante de justicia.


Fuentes: Animal Político, El País, El Universal, Reforma, López Dóriga, Político Mx

Comentarios


RECIENTES

bottom of page