Asesinan a Juan Pablo Alonzo, activista por la paz
- Redacción
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
El joven denunció la violencia del CJNG y la colusión policial; fue asesinado en su casa días después de protestar en la Segob.

Juan Pablo Alonzo Estrada, activista por la paz y vocero del colectivo Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente AC, fue asesinado el 1 de abril en su domicilio, en el municipio de Teocaltiche, Jalisco. De acuerdo con reportes, un grupo armado irrumpió en su vivienda y le disparó; su hermana, Hilaria Alonzo, también resultó herida.
Alonzo tenía 24 años y era una de las voces más activas contra la violencia en la región de los Altos de Jalisco, golpeada por el control del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Apenas el 3 de marzo había viajado a la Ciudad de México con integrantes del colectivo para protestar ante la Secretaría de Gobernación y exigir intervención federal. Ahí denunció que Teocaltiche y Villa Hidalgo estaban “bajo el yugo del CJNG, coludido con la policía estatal”.
En un comunicado, el Frente aseguró que tras la protesta comenzaron a recibir amenazas directas de grupos criminales y elementos de seguridad pública. “La célula criminal y la corporación policiaca lanzaron amenazas… y comenzaron a cumplirlas”, advirtió la organización, señalando que temen por la vida del resto de sus integrantes.

La noche del crimen, patrullas estatales se encontraban en la zona, pero no lograron impedir el ataque ni detener a los responsables. La organización denunció también que, pese a los compromisos firmados con la Segob, las estrategias de protección prometidas no se han cumplido.
El asesinato de Juan Pablo ocurrió en un contexto de extrema violencia: en solo 24 horas, se registraron cinco homicidios en Teocaltiche, incluyendo el de una joven que trabajaba en una papelería, a unas calles de donde fue ejecutado el activista.
La presencia del CJNG, ataques armados, enfrentamientos, desplazamientos forzados y bloqueos carreteros son parte del día a día en esta región. De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, Jalisco concentra 14,913 personas desaparecidas y forma parte de los seis estados que agrupan casi la mitad de los asesinatos en México.

FUENTES: Animal Político, sdpnoticias, Infobae
Comments