Artículo 19 alerta sobre censura judicial en México
- Redacción
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
La organización advierte un uso “faccioso” de procesos legales para censurar a periodistas en el país.

La organización internacional Artículo 19 denunció un preocupante y creciente uso “faccioso” de procesos legales, como demandas penales, civiles o administrativas, para censurar a periodistas y medios en México. El nuevo informe, titulado “Las leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, documentó 51 casos de acoso judicial entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, afectando a 39 comunicadores (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación. Este promedio de un nuevo caso cada cuatro días supera cualquier cifra registrada en años anteriores.
Las tácticas judiciales señaladas, conocidas como SLAPPs (Strategic Lawsuits Against Public Participation), buscan desgastar y amedrentar a las voces críticas, más que ganar en tribunales. Además, se alerta del uso indebido de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), originalmente creada para proteger a mujeres en política, pero que ahora se usa para silenciar a periodistas.
El reporte indica que estos abusos se han indistintamente extendido a 17 estados del país: Veracruz lidera con 10 casos, seguido por Ciudad de México (9) y Jalisco (6). Ejemplos emblemáticos incluyen las demandas contra el periodista Jorge Luis González en Campeche, en las que un juez impuso un "interventor" para revisar sus publicaciones, así como la demanda contra el columnista Hernán Gómez y Penguin Random House tras la publicación del libro Traición en Palacio.

Artículo 19 advierte que esta estrategia erosiona la libertad de expresión y el acceso a la información, y pone en riesgo al periodismo crítico. Exige reformas que limiten el uso de la VPEG como herramienta de censura y la derogación de leyes como las de difamación que no cumplen con estándares internacionales.
Fuentes: Latinus, EFE, El País, Proceso, Pulso, El País
Comentarios