Aplazan reforma sobre revocación de mandato para 2027
- Redacción

- hace 4 horas
- 1 Min. de lectura
Diputados frenan el dictamen que buscaba empatar la revocación de mandato con las elecciones intermedias.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados pospuso la sesión programada para dictaminar una reforma constitucional clave que buscaba modificar la fecha de la consulta de revocación de mandato presidencial. La iniciativa, impulsada por Morena, planteaba mover este ejercicio ciudadano al primer domingo de junio de 2027, haciéndolo coincidir con las elecciones federales intermedias.
El principal promotor de esta reforma, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), propuso modificar el artículo 35 de la Constitución. Su argumento es que unificar ambas jornadas podría ahorrar recursos y aumentar la participación ciudadana. Sin embargo, la oposición no comparte esa visión.
Coordinadores parlamentarios del PAN y el PRI rechazaron el intento de acelerar el proceso legislativo, calificando la propuesta como un “albazo” legislativo. Aseguran que mezclar la revocación con los comicios de 2027 afectaría la claridad democrática y confundiría al electorado.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, aclaró que la decisión de aplazar no significa que la reforma se haya desechado, sino que se requiere mayor tiempo para su análisis y discusión.
El debate se da en un contexto de creciente tensión por las reformas impulsadas por Morena, particularmente aquellas que podrían modificar el rumbo electoral en el país. Organizaciones civiles y expertos en procesos electorales han advertido que juntar ambos ejercicios podría restar legitimidad a ambos procesos.
Fuentes: Reforma, Milenio, El Informador, Expansión Política, Aristegui Noticias, La Jornada







Comentarios