top of page

Anuncian foro en Oaxaca contra gentrificación y turistificación

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

Indígenas y pueblos del Istmo exigen detener megaproyectos que desplazan comunidades ancestrales.

ree

Desde el Zócalo de Oaxaca, la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) lanzó una convocatoria al “Encuentro Nacional contra la Gentrificación” que se llevará a cabo del 16 al 21 de julio de 2025 en Santa María Atzompa, muy cerca del centro oaxaqueño. La protesta busca articular propuestas para frenar la turistificación y los megaproyectos disfrazados de desarrollo que amenazan la permanencia de comunidades originarias.


Mario Quintero, portavoz del colectivo, aseguró que estas dinámicas representan una forma moderna de despojo, que encarece la vida, presiona las viviendas y convierte a los pueblos en decorados al servicio de intereses inmobiliarios. Rechazan además las acusaciones de xenofobia, pues advierten que el problema real es el modelo neoliberal que favorece a fondos y plataformas de inversión extranjera y local.


La APIIDTT advierte sobre la complicidad de autoridades, al promover proyectos turísticos en zonas indígenas sin consulta previa ni beneficio para la población local. Entre las demandas del foro están: detener megaproyectos, regular Airbnb y otros alojamientos temporales, reconocer derechos territoriales, y expropiar viviendas utilizadas como acaparamiento.

ree

Estas movilizaciones no solo denuncian el desplazamiento urbano: también alertan sobre el impacto ambiental y cultural en pueblos como Oaxaca, Puerto Escondido y otras comunidades costeras. Colectivos advierten que el mercadeo de la cultura indígena como atractivo turístico se traduce en empobrecimiento o expulsión de sus habitantes.


El foro contará con la participación de organizaciones vinculadas al movimiento indígena, colectivos urbanos y grupos en resistencia social, incluyendo alianzas con el Congreso Nacional Indígena y el EZLN. El propósito: visibilizar alternativas desde las comunidades, más allá del modelo extractivista impuesto por el Estado o privados.


Fuentes: El Diario de Juárez (Agencia Reforma), El Universal, Milenio, Educa Oaxaca, Global Media

Comentarios


RECIENTES

bottom of page