“Alligator Alcatraz”: cárcel migrante entre caimanes causa polémica
- Redacción
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
El nuevo centro de detención en los Everglades es criticado por activistas, indígenas y ambientalistas por sus condiciones y ubicación.

El estado de Florida, en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), inauguró un centro de detención para migrantes llamado “Alligator Alcatraz”, construido en un viejo aeropuerto ubicado en los pantanos de los Everglades, rodeado de caimanes, pitones y mosquitos como parte de su sistema de seguridad natural. El complejo busca operar con entre 1,000 y 5,000 camas desde julio próximo, según estimaciones oficiales.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, justificó la elección del sitio por su inaccesibilidad natural: “no hay forma de entrar ni salir”, afirmó, en una aparente referencia irónica a la fauna salvaje que rodea la zona. El proyecto está respaldado por fondos estatales y federales, especialmente del programa Shelter and Services de FEMA, con un costo estimado de 450 millones de dólares al año.
Organizaciones ambientalistas como Friends of the Everglades y la tribu Miccosukee han presentado demandas judiciales para detener la obra, denunciando que se realizó sin estudios ambientales obligatorios y que afecta territorios protegidos y ecosistemas frágiles. Además, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, exigió explicaciones sobre el impacto cultural y ecológico del proyecto.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, celebró la rapidez y eficiencia del esfuerzo: destacó que el centro representa una respuesta más económica a la crisis migratoria, comparado con los contratos tradicionales de ICE.
Activistas y políticos como el congresista Maxwell Frost criticaron la instalación como un “espectáculo de crueldad” y acusaron al gobierno estatal de criminalizar a los migrantes, acusando además la deshumanización en las condiciones de detención.
Fuentes: Associated Press, The Guardian, Time, AP News, News Break
Comments