Adelantan “Navidad” en Zacatecas
- Redacción

- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
David Monreal Ávila arranca posadas anticipadas con apoyo comunitario, pese a que la percepción de inseguridad ronda el 76.8 % en la capital estatal.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, puso en marcha este lunes 10 de noviembre la campaña denominada “Posadas por la Paz y el Bienestar”, con la que se busca llevar apoyo alimentario, juguetes y regalos a comunidades del estado, y así “adelantar la Navidad” para miles de familias.
La primera etapa de esta iniciativa se desarrolló en la comunidad de El Baluarte, en el municipio de Fresnillo, donde se entregaron canastas alimentarias y juguetes como parte del programa social.
Sin embargo, esta estrategia social se anuncia en un contexto donde la población mantiene niveles elevados de preocupación por la seguridad. Según la INEGI, la percepción de inseguridad en la ciudad de Zacatecas alcanzó el 76.8 % durante el tercer trimestre de 2025, mientras que en Fresnillo fue del 75.4 %.
Aunque esas cifras muestran una ligera mejora frente a trimestres anteriores, cuando Zacatecas llegó a 80.7 % y Fresnillo 86.7 %, siguen ubicando a la entidad entre las más inseguras del país.
Paralelamente, los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que de enero a septiembre de 2025 se registraron 119 homicidios dolosos en la entidad (fuero común), cifra que representa una disminución respecto al mismo periodo del año anterior. También se reportaron 141 carpetas de investigación por extorsión, 482 por robo con violencia y 358 por desapariciones o personas no localizadas.

El gobernador enfatizó que las acciones de entrega de apoyos y celebraciones comunitarias están dirigidas a “construir paz social” desde la base, implicando un vínculo más directo entre el gobierno estatal y las familias.
Aun así, expertos en política pública y seguridad advierten que las actividades simbólicas, como adelantar las posadas navideñas, deben acompañarse con avances reales en materia de seguridad y justicia para que resulten creíbles en un entorno marcado por altos niveles de temor ciudadano.
Fuentes: Aristegui Noticias, INEGI, El Trochilero, La Jornada







Comentarios