top of page

Actores y locutores piden proteger su voz ante la IA

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 jul
  • 1 Min. de lectura

Gremio artístico protesta en CDMX para que la voz sea considerada dato biométrico y se regule su uso con inteligencia artificial.

ree

Desde el Monumento a la Revolución en Ciudad de México, locutores, actores de doblaje y creativos audiovisuales protestaron para exigir una regulación que evite el uso no autorizado de su voz mediante inteligencia artificial.


Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), afirmó que la voz debe ser tratada como dato biométrico sensible para protegerla de usos sin consentimiento. Denunció el uso reciente de la voz del fallecido José Lavat en un video del INE sin autorización de su familia.


Actores como Harumi Nishizawa, Alfonso Obregón y Yotzmit Ramírez alertaron sobre la pérdida de empleo: la IA está degradando honorarios y desvalorizando el trabajo artístico. “Donde antes cobrabas 10, ahora ofrecen dos… y amenazan: si no aceptas, lo harán con IA”.

ree

La protesta fue convocada por AMELOC y la Asociación Nacional de Actores (ANDA), quienes también reclaman contratos claros, compensaciones justas, reconocimiento del talento humano y resguardo legal para familiares de artistas fallecidos.


A nivel internacional, plataformas como Prime Video y YouTube ya prueban sistemas de doblaje asistido por IA. Sin embargo, expertos como Mario Heras aseguran que la tecnología aún no logra capturar la expresividad humana: el factor humano, dicen, es irremplazable.


Fuentes: El Economista, Latinus, El Universal, Infobae, El Financiero, Aristegui Noticias

Comentarios


RECIENTES

bottom of page