top of page

8.3 millones salieron de la pobreza

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 ago
  • 1 Min. de lectura

INEGI revela que entre 2018 y 2024, México redujo su tasa de pobreza multidimensional de 46.8 millones a 38.5 millones de personas.

ree

Entre 2018 y 2024, 8.3 millones de personas dejaron de vivir en pobreza multidimensional en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La población en esta condición pasó de 46.8 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024, lo que representa una disminución de 6.8 puntos porcentuales.


La pobreza extrema también disminuyó: de 9.1 millones en 2018 a 7 millones en 2024.

Asimismo, el acceso a servicios de salud mejoró, reduciendo la población sin cobertura del 39.1 % al 34.2 %, aunque aún afecta a 44.5 millones de personas.


Pese a la reducción en pobreza, la población considerada vulnerable por carencias sociales creció: pasó de 37.9 millones en 2018 a 41.9 millones en 2024.

Esto significa que más personas, aunque no son pobres, viven con al menos una carencia importante (educación, salud, vivienda, alimentación, servicios básicos o seguridad social).

ree

Las entidades con mayor incidencia de pobreza siguen siendo Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Por el contrario, Baja California, Nuevo León y Coahuila mantienen los niveles más bajos.


Expertos advierten que salir de la estadística de pobreza no significa necesariamente una mejora sostenida, pues muchas personas continúan con ingresos bajos y empleos precarios.

Además, desde la desaparición del Coneval, la medición está a cargo del INEGI, lo que ha generado debate sobre su independencia técnica y la comparabilidad de los datos.


Fuentes: INEGI, El Financiero, El País, AP News, Alto Nivel, Forbes

Comentarios


RECIENTES

bottom of page