22 estados de EE. UU. desafían eliminación de ciudadanía por nacimiento
- Redacción
- 22 ene
- 2 Min. de lectura
Gobernadores y fiscales generales de 22 estados presentan una demanda contra la orden ejecutiva de Trump que busca revocar la ciudadanía automática para niños nacidos en territorio estadounidense, citando una violación de la 14ª Enmienda.

El 21 de enero de 2025, 22 estados de Estados Unidos, encabezados por administraciones demócratas, presentaron una demanda para detener la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento.
La orden de Trump establece que los niños nacidos en territorio estadounidense no serán reconocidos como ciudadanos si ninguno de sus padres es ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Esta medida afecta a más de 150,000 niños nacidos anualmente en el país, privándolos de derechos fundamentales como el acceso a programas federales, empleo legal y el derecho al voto.
Los estados demandantes argumentan que la orden viola la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en Estados Unidos. Citan el precedente del caso "Estados Unidos v. Wong Kim Ark" de 1898, donde la Corte Suprema determinó que los hijos nacidos en el país de padres no ciudadanos tienen derecho a la ciudadanía estadounidense.

La demanda fue presentada en tribunales federales de Boston y Seattle, y se espera que los fallos sean revisados por cortes de apelaciones con diferentes orientaciones judiciales. Esta acción legal marca el inicio de una amplia oposición a las políticas migratorias de la administración Trump, anticipándose más desafíos legales en el futuro.
El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, declaró: "Los presidentes son poderosos, pero no son reyes. No pueden reescribir la Constitución con una orden ejecutiva". Esta declaración refleja la postura de los estados demandantes sobre los límites del poder presidencial en relación con los derechos constitucionales.
Fuentes: Político, REUTERS, AP NEWS, EL PAÍS, Reforma, Freepik
Comentarios